domingo, 17 de febrero de 2013

MENOPAUSIA

Una de las funciones que realiza la matrona y que muchas veces es desconida, es la atención a la mujer menopáusica . Esta entrada vamos a dedicarla a profundizar un poco más en este tema.

 
 
Definición

La menopausia es la etapa de la vida en la cual la mujer deja de tener menstruaciones, y por lo tanto, se produce el final del periodo reproductivo.
Suele ocurrir entre los 50-52 años, pero abarca un espectro alrededor de los 48-54 años.
Se produce por el cese de la función ovárica. Los ovarios dejan de sintetizar estrógenos y progesterona, que son hormonas que regulan el ciclo menstrual.
La pérdida hormonal se produce de forma progresiva y paulatina, por eso antes de llegar a la menopausia , las mujeres atraviesan por una fase denominada premenopausia o perimenopausia . Es de duración variable, desde varios meses hasta cinco años.

Signos y síntomas


  • Sofocos y otros síntomas vasomotores: El calor es uno de los síntomas principales. Puede estar acompañado de palpitaciones, transpiración , frialdades o sudoración nocturna.
  • Dificultad para dormir o despertarse varias veces durante la noche.
  • Incremento de la grasa corporal: Hay mujeres en las que se produce un aumento de peso, mientras que en otras sólo aparecen cambios en la distribución de la grasa.
  • Alteraciones del estado de ánimo: Cansancio, falta de concentración, ansiedad, irritabilidad...es una etapa de la vida en la que se produce una pequeña inestabilidad emocional.
  • Problemas sexuales y genitales: La disminución de estrógenos provoca sequedad vaginal y menor elasticidad de los tejidos, que pueden causar irritación y dolor durante el coito, lo que hace que disminuya el interés por el acto sexual. Estos problemas tendrían fácil solución con el empleo de lubricantes.
  • Osteoporosis: La pérdida de masa ósea es causada por la descalcificación que sufren los huesos, en el caso de las mujeres se ve agravado por la pérdida de la accción protectora de las hormonas femeninas. Esto da lugar a un hueso más delgado y quebradizo.
  • Problemas cardiovasculares: El riesgo de padecerlos aumenta en esta etapa debido a la disminución del efecto protector de los estrógenos.
Recomendaciones
  • Calcio: fundamental para la prevención de la osteoporosis. Recomendado tomar de 3-4 raciones de productos lácteos al día.
  • Tomar el sol: el contacto del sol con la piel hace que se sintetice vitamina D, que resulta fundamental para fijar el calcio en los huesos.
  • Practicar ejercicio diariamente: el más recomendado es caminar alrededor de 30 minutos al día e ir incrementando el tiempo según las capacidades de cada persona. Se relaciona con la fijación de calcio.
  • Dieta baja en grasas saturadas para prevenir enfermedades cardiovasculares. Se deben disminuir las grasas de origen animal, los dulces ( sobretodo bollería industrial), mejor productos lácteos desnatados, cuidado con los quesos. Potenciar el consumo de pesacdo azul semanal.
  • Consumo elevado de frutas, verduras, hortalizas, cereales y legumbres que son ricas en antioxidantes.
  • Consumo moderado de frutos secos: no excederse porque tienen muchas calorías, pero si consumir un puñado al día debido a su alto contenido en calcio, proteínas y ácidos grasos poliinsaturados( previenen colesterol y enfermedades cardiovasculares.
  • Hidratación adecuada: 1,5 - 2 litros al día.
  • El consumo de isoflavonas, cuya fuente más abundante es la soja , en esta etapa está asociado con una mejora de los sofocos, el desgaste óseo y otras enfermedades de tipo metabólico como el sobrepeso , la arterosclerosis y sus consecuencias cardiovasculares.



No hay comentarios:

Publicar un comentario