La posición que adoptan las mujeres
durante el parto responde a diversos factores, especialmente de tipo
cultural, por lo que parece difícil saber cual sería la conducta
instintiva de las parturientas de los países desarrollados, ya que
en estos se emplea mayoritariamente la posición de litotomía.
Remontándonos a siglos pasados,las
escasas referencias que a través de la antropología u otras fuentes
se han podido recoger, colocan a la mujer en posición vertical a la
hora de parir. En Egipto parece ser que se paría de rodillas o con
las mujeres sentadas en sillas especiales. En la época de Hipócrates
de Grecia existían sillas de parto con asiento abierto y respaldo
inclinado. Cuando Cristóbal Colón llegó a América estuvo en
contacto con las culturas precolombinas, donde la posición vertical
era la dominante, bien fuera de rodillas , sentada o de cuclillas.
Fue en el s.XVIII en Francia donde se empezó a hablar de los
beneficios de la postura horizontal y desde ahí se extendió al
resto de Europa y a EEUU. A partir de aquí aparecen opiniones
contradictorias que aún persisten en la actualidad.
Hoy en día la
mayoría de las mujeres en las sociedades occidentales dan a luz en
posición de litotomía o en decúbito supino.Se argumenta que esta
posición posibilita a la matrona y al médico una mejor
monitorización del feto y como consecuencia un parto más seguro.
Pero también supone un inconveniente:
la mayor inmovilidad de la parturienta monitorizada, que pierde así
parte de su protagonismo activo.
Para las mujeres de nuestro medio es
difícil adoptar posiciones alternativas a las que tradicionalmente
han visto como normales. Sería beneficioso mostrar a las mujeres
durante la gestación mediante gráficos las posiciones que pueden
adoptar en el expulsivo así como las ventajas e inconvenientes.
Recordamos también que durante la fase
de dilatación lo ideal sería la libertad de movimientos, donde cada
mujer adopte la postura que más le convenga para disminuir la
percepción del dolor y favorecer la relajación.
Aquí mostramos una selección de las posiciones más frecuentes así como sus ventajas e inconvenientes.
Posiciones:
verticales

De pie:
- ventajas:mayores diámetros pélvicos, menos partos instrumentalizados, menor números de episiotomías, menos dolor durante el expulsivo,menos patrones anormales en la FCF, mayor libertad de movimientos,contracciones de mayor intensidad., ayuda de la gravedad.
- Inconvenientes:mayores desgarros perineales,mayor riesgo de sangrado.
- ventajas:tasa más alta de perinés intactos,previene el síndrome de
compresión de la vena cava,más libertad de movimientos, mayor
intensidad y menor frecuencia de las contracciones.
- Inconvenientes: no hemos encontrado.
- ventajas:abre el estrecho pélvico, mejor para el dolor lumbar que la
posición de litotomía
- inconvenientes:uso parcial de la gravedad
litotomía:
- ventajas:adecuado para partos instrumentales, mayor comodidad para el
profesional, facilidad para colocación RCTG.
- inconvenientes:más episiotomías, menor libertad de movimientos,
cierra el estrecho inferior.