miércoles, 24 de octubre de 2012

POSICIONES MATERNAS DURANTE EL PARTO


La posición que adoptan las mujeres durante el parto responde a diversos factores, especialmente de tipo cultural, por lo que parece difícil saber cual sería la conducta instintiva de las parturientas de los países desarrollados, ya que en estos se emplea mayoritariamente la posición de litotomía.
Remontándonos a siglos pasados,las escasas referencias que a través de la antropología u otras fuentes se han podido recoger, colocan a la mujer en posición vertical a la hora de parir. En Egipto parece ser que se paría de rodillas o con las mujeres sentadas en sillas especiales. En la época de Hipócrates de Grecia existían sillas de parto con asiento abierto y respaldo inclinado. Cuando Cristóbal Colón llegó a América estuvo en contacto con las culturas precolombinas, donde la posición vertical era la dominante, bien fuera de rodillas , sentada o de cuclillas. Fue en el s.XVIII en Francia donde se empezó a hablar de los beneficios de la postura horizontal y desde ahí se extendió al resto de Europa y a EEUU. A partir de aquí aparecen opiniones contradictorias que aún persisten en la actualidad.
 Hoy en día la mayoría de las mujeres en las sociedades occidentales dan a luz en posición de litotomía o en decúbito supino.Se argumenta que esta posición posibilita a la matrona y al médico una mejor monitorización del feto y como consecuencia un parto más seguro.
Pero también supone un inconveniente: la mayor inmovilidad de la parturienta monitorizada, que pierde así parte de su protagonismo activo.
Para las mujeres de nuestro medio es difícil adoptar posiciones alternativas a las que tradicionalmente han visto como normales. Sería beneficioso mostrar a las mujeres durante la gestación mediante gráficos las posiciones que pueden adoptar en el expulsivo así como las ventajas e inconvenientes.
Recordamos también que durante la fase de dilatación lo ideal sería la libertad de movimientos, donde cada mujer adopte la postura que más le convenga para disminuir la percepción del dolor y favorecer la relajación.
Aquí mostramos una selección de las posiciones más frecuentes así como sus ventajas e inconvenientes.
 
 
 
 
Posiciones:
verticales
 
 



De pie:
- ventajas:mayores diámetros pélvicos, menos partos instrumentalizados, menor números de episiotomías, menos dolor durante el expulsivo,menos patrones anormales en la FCF, mayor libertad de movimientos,contracciones de mayor intensidad., ayuda de la gravedad.
- Inconvenientes:mayores desgarros perineales,mayor riesgo de sangrado.
 
 
   



silla de partos: mismas ventajas e inconvenientes que de pie.










Cuclillas:
- ventajas: las mismas que de pie.
- Inconvenientes:mismos que de pie
en nulíparas:más traumas y mayor probabilidad de desgarros grado III.









cuadrupedia:

- ventajas: favorecen la rotación fetal en presentaciones posteriores así como el descenso fetal, menores traumas perineales.
- Inconvenientes : existe un ligero rechazo por parte de la mujer.





 
 
Decúbito lateral


- ventajas:tasa más alta de perinés intactos,previene el síndrome de compresión de la vena cava,más libertad de movimientos, mayor intensidad y menor frecuencia de las contracciones.
- Inconvenientes: no hemos encontrado.
 
 
 
 
 
semisentada:





 
- ventajas:abre el estrecho pélvico, mejor para el dolor lumbar que la posición de litotomía
- inconvenientes:uso parcial de la gravedad

 
 
litotomía:
 
 
 
 
- ventajas:adecuado para partos instrumentales, mayor comodidad para el profesional, facilidad para colocación RCTG.
- inconvenientes:más episiotomías, menor libertad de movimientos, cierra el estrecho inferior.

viernes, 19 de octubre de 2012

¡ SÚMATE AL ROSA!





Hoy viernes 19 de octubre se celebra el Día Mundial contra el cáncer de mama bajo el lema " Súmate al rosa".
El 80 % de las mujeres que lo padecen se curan, y por eso en este día se hace un llamamiento a todas las mujeres para que tengan en cuenta la importancia del diagnóstico precoz, ya que esto hace que la enfermedad sea una de las más eficientes a tratar.

sábado, 13 de octubre de 2012

MITOS SOBRE EL EMBARAZO



No resulta raro, que las futuras mamás cuando van a la compra, peluquería…se encuentren con personas que hagan pronósticos sobre su embarazo. En torno a la fertilidad, la gestación y el nacimiento circulan muchas leyendas: que si la madre tiene la cara redondeada el bebé será niña; que si ve algo horrible durante la gestación su hijo nacerá feo; que privarla de un antojo generará una mancha en la piel del feto o que es más fácil ponerse de parto en luna llena. Sin embargo, la mayoría carecen de fundamento científico, no son más que mitos populares. 




Entre los mitos más comunes, podríamos destacar:

1)  el vientre  en pico, varón;  si es redondo, mujer: ni los síntomas, ni la forma del vientre, ni la redondez de la cara, ni la frecuencia cardíaca determinan el sexo del bebé. El mejor método para resolver esta duda es la ecografía.
 
2)   si tienes acidez, el bebé nacerá con mucho pelo: la causa de la acidez es hormonal y fisiológica, no tiene que ver con la cantidad de pelo.
 
3)    tienes que comer por dos: la clave de la alimentación está en la calidad y en la variedad y no en la cantidad. Por el contrario, ganar mucho peso es perjudicial. El incremento de peso recomendado oscila entre los 9-12 kg.
4)     no puedes tener relaciones sexuales: siempre y cuando tu médico no lo desaconseje, no hay ningún problema; el bebé está protegido y no sufre ningún daño. Tampoco es cierto que el sexo apasionado adelante el parto.
5)     no te tiñas el pelo: es imposible que el tinte del pelo llegue al bebé, lo que puede suceder es que tu piel está más sensible a los productos y cause irritación.
6)     si tu madre tuvo un mal parto, el tuyo también lo será: hay una cantidad de factores que determinan un parto, no depende únicamente de una cuestión hereditaria.




¡No os olvidéis, puede resultar divertido escuchar estas predicciones pero los únicos que nos pueden ofrecer una información veraz son los profesionales sanitarios( matronas, ginecólogos...)!



viernes, 5 de octubre de 2012

PROGRAMA DE SALUD MATERNO INFANTIL DEL CONCELLO DE OURENSE

Escribo este post para informar a todas aquellas madres o futuras madres, del Programa de salud materno infantil que viene desarrollando el Concello de Ourense y que me parece muy interesante.
Entre las actividades y servicios  incluidos hay:

- Punto de atención a la lactancia materna.
- Obradoiros de lactancia materna.
- Actividades acuáticas para embarazadas.
- Ioga para embarazada.
- Pilates para embarazadas.
-Pilates para madres con bebés.
- Masaje y reflexología podal para bebés.
- Obradoiro de reanimación cardiopulmonar básica en niños/as.
- Calendarios de lactancia materna.
- IV Concurso de fotografía de lactancia materna.

A continuación os dejo el enlace para que consultéis toda la información referente a las distintas actividades y servicios. Espero os sea útil!!!!

salud materno infantil Concello de Ournse