miércoles, 12 de septiembre de 2012

PUBERTAD


La pubertad es un periodo de tiempo en el cual las características físicas y sexuales de un niño maduran, se presenta debido a cambios hormonales. Incluye el crecimiento somático y el desarrollo de caracteres sexuales secundarios.El desarrollo morfológico se acompaña del desarrollo de la función sexual, y por tanto de la adquisición de la fertilidad.
 
Se aceptan de forma universal los estadios descritos por TANNER, basados en los cambios que van sucediéndose en los caracteres sexuales secundarios, observables por la exploración física y que tienen una estrecha relación con la maduración ósea, pero son independientes de la edad cronológica. La edad de comienzo de la pubertad es variable aunque oscila entre los 8-14 años, estableciéndose como límite de normalidad los 16. En las mujeres estos estadíos vendrían definidos de la siguiente manera :
  • Telarquia ( desarrollo mamario)
Es el punto de partida de la pubertad femenina. Se produce normalmente entre los 9-13 años. Los responsables de este crecimiento son los estrógenos y los progestágenos. El primer fenómeno es la elevación de los pezones, seguido de un aumento progresivo del tamaño de los senos.
  • Pubarquia ( vello pubiano)
Aparece por regla general unos seis meses después del inicio del desarrollo mamario.
Se localiza en los labios mayores y posteriormente cubre el pubis, alcanzando en 2 ó 3 años su distribución adulta. La aparición de vello axilar es más tardía. Los responsables de su aparición son los andrógenos.
  • Menarquia
Es la aparición de la primera menstruación. Se presenta como promedio, a los dos años de iniciado el desarrollo mamario, pero puede posponerse hasta de 3 a 5 años. Es característica la irregularidad menstrual durante los primeros años.
  • Genitales
Las modificaciones vulvares empiezan con el cambio de aspecto de la mucosa, se hace más húmeda y rojiza. Posteriormente los labios mayores se hipertrofian y los menores se hacen prominentes. Es frecuente una ligera leucorrea.

 
 



No hay comentarios:

Publicar un comentario